martes, 3 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
Generalidades de la FIL de Guadalajara

Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Una fiesta literaria y cultural
La literatura es una de las expresiones privilegiadas en la FIL. Alrededor de dos mil autores de talla internacional han acudido a este foro abierto a la lectura y la reflexión crítica.
Entre ellos se cuentan Tariq Ali, Martin Amis, Juan José Arreola, Margaret Atwood, Alessandro Baricco, Fernando del Paso, Gerard Donovan, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Jostein Gaarder, William Golding, Toni Morrison, Antonio Muñoz Molina, Álvaro Mutis, Goran Petrovic, Gonzalo Rojas, Salman Rushdie, José Saramago, Fernando Savater, William Styron, Mario Vargas Llosa, y muchos otros.
El acercamiento a los libros, objetivo fundamental de la FIL, se realiza a través de diversos programas orientados al público en general, para conformar un extenso menú que rebasa las 600 horas de actividad: talleres en FIL Niños; encuentros de escritores con estudiantes en FIL joven ; El placer de la lectura, programa que propicia el diálogo entre los autores y los lectores; presentaciones de libros, algunas de ellas, en voz de sus propios lectores a través de la dinámica del programa: Los lectores presentan, y diversos foros y encuentros literarios.
Como parte de su actividad de promoción, la FIL ha instituido reconocimientos que son referencia en todo el mundo hispano. Los premios a la calidad literaria, al mérito editorial, a la arquitectura, a la biblioteconomía, a la bibliofilia y al periodismo cultural, confirman año con año su prestigio. A estos reconocimientos se suma la designación de un Invitado de honor, que cada año ofrece en el marco de la Feria una oportunidad para aproximarse a su cultura a través de un amplio programa que da vida a uno de los más importantes encuentros culturales de América Latina, en donde la música, la danza, las artes plásticas y el teatro conviven con las letras y la palabra.
El programa académico de la FIL es un importante vehículo del conocimiento; académicos, intelectuales y estudiantes de todos los niveles, se dan cita para participar en las conferencias, mesas redondas y seminarios que se organizan sobre los temas centrales del mundo contemporáneo.
Obtén más información en: http://www.fil.com.mx/default.asp
Las TIC: Facebook con Responsabilidad
Tutorial sobre las recomendaciones que debes de seguir si aun no eres parte de la TIC más importante de la actualidad: Facebook.
Si ya activaste tu cuenta y ya haces uso de la misma, no te viene nada mal echarle un ojo y revisar que tipo de publicaciones realizas y la privacidad que tienes.
Tercer Foro Mundial sobre los Recursos Humanos para la Salud

Enfoque: Ciencias de la Salud
Temas y programa del Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud
En los últimos años se ha experimentado un avance importante en lo que se refiere a identificar qué debemos hacer y cuál es la mejor manera de hacerlo. Por lo tanto, el Foro representa una oportunidad única para que la comunidad mundial evalúe este progreso y comparta soluciones innovadoras en materia de RHS que nos ayuden a alcanzar una cobertura sanitaria universal. Además, sirve para generar la voluntad política necesaria para poner en marcha los compromisos referentes a los RHS a nivel nacional y mundial.
La estructura del Foro incluye mesas redondas de alto nivel que se centrarán en subtemas clave relacionados con los RHS. En total el Foro contará con seis mesas redondas, cuatro de las cuales irán seguidas por cinco sesiones paralelas que explorarán los aspectos específicos del subtema de manera más profunda. El programa fue desarrollado a través de un proceso consultivo. Es el resultado de varias rondas de debates con distintos miembros de la Alianza en pro del personal sanitario, así como de otras instituciones y partes interesadas en los RHS, incluyendo, entre otros, a organizaciones no gubernamentales, agencias bilaterales y multilaterales, la sociedad civil, asociaciones profesionales e instituciones académicas.
A continuación se les adjunta un resumen del programa para todos aquellos interesados en los temas tratados:
Mesa redonda de apertura
El personal sanitario y los objetivos en materia de salud - ¿qué lecciones podemos extraer de esta década de acciones a favor de los RHS en cuanto a los esfuerzos necesarios por alcanzar los ODM relacionados con la salud y otros objetivos sanitarios importantes a nivel nacional y global? ¿Vamos bien encaminados para conseguir una cobertura sanitaria universal?
Mesa redonda
Ajustar el trabajo del personal sanitario a las necesidades y expectativas de la población: ¿contamos con la cantidad, calidad y combinación de habilidades correctas para dirigir a los sistemas sanitarios hacia una cobertura sanitaria universal de forma más rápida?Sesiones paralelas relacionadas
- Planificar y calcular los requisitos de los agentes sanitarios para alcanzar la cobertura sanitaria universal
- Asociaciones multisectoriales, inversiones y diálogo político para tomar decisiones estratégicas en cuanto a los RHS
- Avanzar hacia una financiación sostenible de los RHS: políticas macroeconómicas y el papel que desempeña la ayuda externa
- Transformación y mejora de la educación y la formación del personal sanitario
- Contemplar los RHS desde una perspectiva que tenga en cuenta el mercado laboral
Mesa redonda
Enfoque especial a la regulación
Mesa redonda
Las necesidades de la sociedad y el papel regulador del estadoSesiones paralelas relacionadas
- Análisis comparativo de los marcos normativos
- Cultivar excelencia: regulación de las instituciones encargadas de la educación y formación del personal sanitario
- Autonomía profesional y expectativas de la sociedad
- Desarrollo de colaboraciones y sinergias entre los distintos profesionales del mundo sanitario: ejercer su profesión aprovechando plenamente la educación y la formación
- Equilibrar la regulación de la migración de los RHS
Mesa redonda
Despliegue, retención y gestión: mantener el alto rendimiento de los agentes sanitarios para conseguir una cobertura sanitaria universalSesiones paralelas relacionadas
- Modelos de actuación para el despliegue y la gestión de los agentes sanitarios
- Aprovechar el potencial de la interacción entre las instituciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro, a fin de conseguir avances en lo que concierne a los RHS
- Medir el rendimiento del personal sanitario
- Modelos integrados de prestación de servicios: repercusiones sobre los recursos humanos para la salud
- Innovaciones en los sistemas de información para los RHS
Mesa redonda
Capacitación e incentivos: aprovechar la voz, los derechos y las responsabilidades del personal sanitario para lograr una cobertura sanitaria universalSesiones paralelas relacionadas
- El papel que desempeña el personal sanitario a la hora de definir las políticas
- Las funciones y responsabilidades de los sindicatos para lograr avances en la consecución de una cobertura sanitaria universal
- Fomentar y gestionar la diversidad de los agentes sanitarios para conseguir una cobertura sanitaria universal
- Confianza, seguridad, bienestar y motivación del personal sanitario en situaciones difíciles
- Personal sanitario que responda a las necesidades y expectativas de la población: allanar el camino para alcanzar una cobertura sanitaria universal
Mesa redonda de clausura
Si fijamos la mirada en el año 2030, ¿cuál es el programa previsto para asegurar que los agentes sanitarios estén a la vanguardia de los procesos para conseguir una cobertura sanitaria universal?
Compromisos
Se celebrará una sesión sobre Compromisos durante el Foro donde todos los participantes y países podrán compartir los suyos. Actualmente se está debatiendo sobre un proceso para presentar los compromisos que estará disponible pronto.
Eventos especiales
El programa también incluye una serie de eventos especiales:- Lanzamiento de las Directrices de la OMS sobre la Transformación de la Educación del personal sanitario
- Lanzamiento de un informe sobre RHS – Una verdad universal: no hay salud sin agentes sanitarios
- Lanzamiento de un informe sobre los agentes sanitarios de nivel medio – Avanzar hacia una cobertura sanitaria universal a través de la optimización de las habilidades combinadas: eficacia y rentabilidad del personal sanitario comunitario y de nivel medio
- Lanzamiento de un número especial del boletín de la OMS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)