
Enfoque: Ciencias de la Salud
Temas y programa del Tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos para la Salud
En los últimos años se ha experimentado un avance importante en lo que se refiere a identificar qué debemos hacer y cuál es la mejor manera de hacerlo. Por lo tanto, el Foro representa una oportunidad única para que la comunidad mundial evalúe este progreso y comparta soluciones innovadoras en materia de RHS que nos ayuden a alcanzar una cobertura sanitaria universal. Además, sirve para generar la voluntad política necesaria para poner en marcha los compromisos referentes a los RHS a nivel nacional y mundial.
La estructura del Foro incluye mesas redondas de alto nivel que se centrarán en subtemas clave relacionados con los RHS. En total el Foro contará con seis mesas redondas, cuatro de las cuales irán seguidas por cinco sesiones paralelas que explorarán los aspectos específicos del subtema de manera más profunda. El programa fue desarrollado a través de un proceso consultivo. Es el resultado de varias rondas de debates con distintos miembros de la Alianza en pro del personal sanitario, así como de otras instituciones y partes interesadas en los RHS, incluyendo, entre otros, a organizaciones no gubernamentales, agencias bilaterales y multilaterales, la sociedad civil, asociaciones profesionales e instituciones académicas.
A continuación se les adjunta un resumen del programa para todos aquellos interesados en los temas tratados:
Mesa redonda de apertura
El personal sanitario y los objetivos en materia de salud - ¿qué lecciones podemos extraer de esta década de acciones a favor de los RHS en cuanto a los esfuerzos necesarios por alcanzar los ODM relacionados con la salud y otros objetivos sanitarios importantes a nivel nacional y global? ¿Vamos bien encaminados para conseguir una cobertura sanitaria universal?
Mesa redonda
Ajustar el trabajo del personal sanitario a las necesidades y expectativas de la población: ¿contamos con la cantidad, calidad y combinación de habilidades correctas para dirigir a los sistemas sanitarios hacia una cobertura sanitaria universal de forma más rápida?Sesiones paralelas relacionadas
- Planificar y calcular los requisitos de los agentes sanitarios para alcanzar la cobertura sanitaria universal
- Asociaciones multisectoriales, inversiones y diálogo político para tomar decisiones estratégicas en cuanto a los RHS
- Avanzar hacia una financiación sostenible de los RHS: políticas macroeconómicas y el papel que desempeña la ayuda externa
- Transformación y mejora de la educación y la formación del personal sanitario
- Contemplar los RHS desde una perspectiva que tenga en cuenta el mercado laboral
Mesa redonda
Enfoque especial a la regulación
Mesa redonda
Las necesidades de la sociedad y el papel regulador del estadoSesiones paralelas relacionadas
- Análisis comparativo de los marcos normativos
- Cultivar excelencia: regulación de las instituciones encargadas de la educación y formación del personal sanitario
- Autonomía profesional y expectativas de la sociedad
- Desarrollo de colaboraciones y sinergias entre los distintos profesionales del mundo sanitario: ejercer su profesión aprovechando plenamente la educación y la formación
- Equilibrar la regulación de la migración de los RHS
Mesa redonda
Despliegue, retención y gestión: mantener el alto rendimiento de los agentes sanitarios para conseguir una cobertura sanitaria universalSesiones paralelas relacionadas
- Modelos de actuación para el despliegue y la gestión de los agentes sanitarios
- Aprovechar el potencial de la interacción entre las instituciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro, a fin de conseguir avances en lo que concierne a los RHS
- Medir el rendimiento del personal sanitario
- Modelos integrados de prestación de servicios: repercusiones sobre los recursos humanos para la salud
- Innovaciones en los sistemas de información para los RHS
Mesa redonda
Capacitación e incentivos: aprovechar la voz, los derechos y las responsabilidades del personal sanitario para lograr una cobertura sanitaria universalSesiones paralelas relacionadas
- El papel que desempeña el personal sanitario a la hora de definir las políticas
- Las funciones y responsabilidades de los sindicatos para lograr avances en la consecución de una cobertura sanitaria universal
- Fomentar y gestionar la diversidad de los agentes sanitarios para conseguir una cobertura sanitaria universal
- Confianza, seguridad, bienestar y motivación del personal sanitario en situaciones difíciles
- Personal sanitario que responda a las necesidades y expectativas de la población: allanar el camino para alcanzar una cobertura sanitaria universal
Mesa redonda de clausura
Si fijamos la mirada en el año 2030, ¿cuál es el programa previsto para asegurar que los agentes sanitarios estén a la vanguardia de los procesos para conseguir una cobertura sanitaria universal?
Compromisos
Se celebrará una sesión sobre Compromisos durante el Foro donde todos los participantes y países podrán compartir los suyos. Actualmente se está debatiendo sobre un proceso para presentar los compromisos que estará disponible pronto.
Eventos especiales
El programa también incluye una serie de eventos especiales:- Lanzamiento de las Directrices de la OMS sobre la Transformación de la Educación del personal sanitario
- Lanzamiento de un informe sobre RHS – Una verdad universal: no hay salud sin agentes sanitarios
- Lanzamiento de un informe sobre los agentes sanitarios de nivel medio – Avanzar hacia una cobertura sanitaria universal a través de la optimización de las habilidades combinadas: eficacia y rentabilidad del personal sanitario comunitario y de nivel medio
- Lanzamiento de un número especial del boletín de la OMS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario